Wednesday, March 19, 2008

Coloquio gótico en la FFyL

Mi amigo Tony organizó este coloquio, espero puedan asistir.

Facultad de Filosofía y Letras
Salón de Actos I

Lunes 31 de marzo

11.00 hrs. Inauguración y Mesa Redonda (español)
Dr. Jorge Alcázar (FFyL, UNAM)
‘Lo sublime en la formación de la sensibilidad gótica y romántica’

Mtro. Gerardo Ortiz (Universidad Pedagógica Nacional)
‘Del simbolismo primitivo a las representaciones mentales del horror en la literatura’

Mtra. Aurora Piñeiro (FFyL, UNAM)
‘La reescritura de “La Bella durmiente” en The infernal desire machines of Dr. Hoffman de Angela Carter’

Dra. Patricia Villegas (Universidad Iberoamericana)
‘La tradición gótica en “El don envidiable” de Gonzalo Martré’

Moderador: Antonio Alcalá (FFyL, UNAM)

13.00 hrs. Conferencia Plenaria (inglés)
Dra. Glennis Byron (University of Stirling, Reino unido)
‘Global gothic: Negotiation, tradition, and modernity’

Presentador: Antonio Alcalá (FFyL, UNAM)

16.00 hrs. Mesa redonda (español)
Verónica García (FFyL, UNAM)
‘Parodia y humor en dos cuentos de vampiros de Lazlo Moussong’

Melissa Larios (FFyL, UNAM)
‘Lilith, primera mujer, primera figura gótica’

Nayely Rosas (Universidad Pedagógica Nacional)
‘Del misterio gótico a un mundo de arte y pasión literaria’

Alfonso Vera (FFyL, UNAM)
Título por confirmar

Moderador: Víctor Torres (ENAH)

18.00 hrs. Conferencia plenaria (inglés)
Dr. Robert Miles (University of Victoria, Canadá)
‘Global gothic’

Martes 1 de abril

11.00 hrs. Mesa redonda (español)
Mtro. Antonio Alcalá (FFyL, UNAM / ITESM Ciudad de México)
‘De Hogg a Borges y Fuentes, a través de Lovecraft: la otredad gótica’

Mtra. Danielle La France-Borgia (University of California, Santa Bárbara, EU.)
‘La identidad perdida: La mujer atrapada en “The lady’s maid’s bell” de Edith Wharton y “La culpa es de los tlaxcaltecas” de Elena Garro’

Mtro. Javier Muñoz-Basols (University of Oxford, Reino Unido)
‘Con los cinco sentidos: la hipotiposis como elemento configurador de lo gótico en Aura’

Mtro. Jorge Villasana (Universidad del Claustro de Sor Juana)
‘La otredad y la sombra siniestra en la literatura gótica de terror’

Moderadora: Miriam Guzmán (Centro Universitario Cultural)

13.00 hrs. Conferencia plenaria (inglés)
Dr. Dale Townshend (University of Stirling, Reino Unido)
‘Gothic and the ghost of Hamlet’

Presentador: Antonio Alcalá (FFyL, UNAM)

16.00 hrs. Mesa redonda (inglés)
Dr. David Evans (Dalhousie University, Canadá)
'A tedious maze: the politics of landscape in Edgar Huntley by Charles Brockden Brown’

Dr. Andrew Seeger (Auburn University, Montgomery, EU.)
‘Looking for the Gothic in the literature of Latin America’

Lic. César Soto (California State University, Northridge, EU.)
‘The Orientalist Sublime in William Beckford's Vathek (and notes on La Casa de los Espiritus)’

Moderador: Juan Carlos Melo (FFyL, UNAM)

18.00 hrs. Mesa redonda en torno al cine gótico (español)
Lic. María del Sol Arteaga (FFyL, UNAM)
‘Hand scissors- scissor hands: recortando el sueño suburbano’

Rodrigo Cano (FFyL, UNAM) Título por confirmar

Mtro. José Hernández-Riwes (FFyL, UNAM)
‘Smalltown America’

Dr. Lauro Zavala (UAM Xochimilco)
‘El gótico sureño en el cine: Una mirada a la función del final’

Moderador: Gerardo Ortiz (Universidad Pedagógica Nacional)

Miércoles 2 de abril

11.00 hrs. Conferencia plenaria (inglés)
Dr. Steven Bruhm (Mount St Vincent University, Canadá)
‘Cell phones from hell’

Presentador: Juan Carlos Melo (FFyL, UNAM)

12.00 hrs. Conferencia plenaria (inglés)
Dr. David Punter (University of Bristol, Reino Unido)
‘Gothic Interiors; questions of design and perspective’

Presentador: Antonio Alcalá (FFyL, UNAM)

17.00 hrs. Mesa redonda (español)
Lic. Nora de la Cruz (FFyL, UNAM)
‘La influencia gótica en Un traje rojo para un duelo de Elena Garro’

Dra. Claudia Ruiz (FFyL, UNAM)
‘‘La novela y el cuento negro en Francia (siglos XVII y XVIII)’

Dra. Ute Seydel (FFyL, UNAM)
‘El gótico femenino: la cuentística de Guadalupe Dueñas’

Lic. Vanesa Tello (FFyL, UNAM)
‘Érase una vez en Londres… (pequeño tributo al gótico)’

Moderadora: Miriam Guzmán (Centro Universitario Cultural)

1 comment:

Anonymous said...
This comment has been removed by a blog administrator.